Antes de cortar: lo esencial que debes saber sobre nuestras tablas de medidas
En Moldes Fácil todas las tablas de medidas que encuentras (hombres, mujer, niñas/niños, bebés, gorros y mascotas) fueron diseñadas para facilitarte la confección desde el primer paso. Antes de empezar, repasa estos puntos clave:
-
Nuestros moldes incluyen centímetro de costura.
Eso quiere decir que no debes añadir margen de costura extra cuando pases el patrón a la tela ni cuando lo cortes: la pieza ya viene consideranda con el margen necesario para coser (salvo que en la descripción del molde se indique lo contrario).
-
En la portada del molde indicamos el tipo de tallas y el consumo de tela (consumo calculado para 1 talla base). Si quieres subir o bajar de talla, aplica la regla práctica de Moldes Fácil: añadir o quitar 10 cm del consumo total de tela por talla (esto es una guía de uso general — revisa la ficha del molde si hay un consejo distinto).
-
El recuadro con las piezas (izquierda de la portada) no es solo un dibujo: en él verás indicaciones esenciales para el correcto posicionamiento en la tela: número de piezas, piezas que van al doblez, flechas de hilo (grainline), muescas/notches y si la pieza debe colocarse con la dirección del estampado o del hilo. Siempre respeta esas marcas.
Cómo interpretar las tablas de medidas (rápido)
Cada tabla está organizada por talla y por medida. Las medidas clave que usamos en las imágenes son:
-
Pecho / Busto — mide alrededor de la parte más ancha del torso.
-
Cintura — alrededor de la parte más estrecha.
-
Cadera — alrededor de la parte más ancha de las caderas.
-
Altura / Estatura (en niños y bebés) — para correlacionar tallas por edad.
-
Cabeza / Circunferencia (en gorros y mascotas) — medida que controla ajuste.
En cada tabla verás los nombres de las tallas (XS, S, M… o 4, 6, 8, etc.) y los valores en centímetros. Usa la medida del pecho / busto como referencia principal para prendas superiores y la cadera para faldas/pantalones.
Ajustar consumo de tela según talla (regla práctica)
En la portada del molde indicamos el consumo base pensado para una talla de referencia. Si necesitas subir o bajar de talla, aplica este método rápido:
-
Para aumentar 1 talla → suma +10 cm al total de consumo de tela.
-
Para reducir 1 talla → resta -10 cm al total de consumo de tela.
Ejemplo: si el molde indica 1,80 m para talla M y vas a cortar una L (una talla arriba), compra 1,90 m. Si vas a cortar una S (una talla menos), compra 1,70 m. (Ajuste pensado para anchos de tela estándar; si usas telas estampadas, con dirección o muy estrechas, añade +10–20 cm adicionales).
Cómo leer el recuadro de piezas (iconos y colocación)
En la parte izquierda de la portada de cada molde verás un rectángulo con las piezas del patrón. Ahí normalmente aparecen:
-
Flechas (grainline): indican la dirección del hilo. Coloca la flecha paralela al hilo longitudinal de la tela (salvo que la pieza requiera cruzar el hilo).
-
Cortar al doblez: piezas con un lado marcado y la palabra “FOLD” o una línea en el borde → colócalas sobre el doblez de la tela para obtener piezas enteras sin costura central.
-
Notches / muescas: pequeñas marcas en los bordes para alinear costuras (muy importantes en mangas y piezas curvas).
-
Número de piezas: indica cuántas copias debes cortar (ej.: 2x tela, 1x forro).
-
Sentido del estampado: flecha o etiqueta “print up” si la figura debe ir en una dirección concreta.
Consejo: antes de cortar, traslada las marcas con tiza, alfileres de hilvanar o papel para patrones y usa alfileres o pesos para sujetar. No confíes solo en la vista.
Colocación en tela: orden y buenas prácticas
-
Plancha la tela para eliminar arrugas: esto evita mal cálculo de consumo y distorsiones.
-
Verifica el ancho de la tela: revisa si el consumo indicado en el molde coincide con el ancho de tela que comprarás (90, 110, 140 cm, etc.).
-
Coloca las piezas según grainline y respeta el sentido del estampado. Si el molde indica piezas a doblez, colócalas exactamente sobre el doblez.
-
Alternativa para telas con «nap» o felpa: coloca todas las piezas en la misma dirección del pelo/estampado antes de cortar. Reserva +10–20 cm por seguridad.
-
Cortar sobre una superficie plana y con tijeras/pedal de corte bien afiladas.
Checklist imprimible (antes de cortar)
-
Mida con cinta flexible pecho / cintura / cadera y confirmé talla.
-
Revise tabla de medidas correspondiente (hombre/mujer/niños/gorros/mascotas).
-
Confirme que el molde incluye centímetro de costura (sí/no).
-
Compruebe consumo de tela en portada. Aplicado +/-10 cm si cambio de talla.
-
Verifique ancho de la tela y dirección del estampado.
-
Revise recuadro de piezas: grainline, número de piezas, piezas al doblez, notches.
-
Planche la tela, marque piezas y revise que las piezas no crucen el ancho sin sentido.
-
Corte con herramientas limpias y numere las piezas si es necesario.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Tengo que sumar margen de costura?
No. Nuestros moldes ya incorporan margen de costura salvo que el molde indique lo contrario. Revisa la portada.
¿Cómo adapto un molde si la persona quiere más o menos holgura?
Añade o resta centímetros en las piezas antes de cortar: por ejemplo +1–2 cm en costuras laterales para más holgura. Si quieres mayor ajuste en el busto, revisa pinzas o líneas de ajuste.
¿Qué hago si mi tela es muy estrecha?
Revisa la posibilidad de cortar en capas (dos capas superpuestas) o añade costura central (siempre respetando grainline). Si el consumo que indica el molde no alcanza, compra tela adicional.